jueves, 30 de julio de 2015

Cómo elegir el contenedor adecuado para cultivar cannabis

Elegir el contenedor de cultivo adecuado para cada tipo de cultivo, es un factor determinante que podrá inclinar la balanza a un lado u otro.

Decir que hay muchos tipos de contenedores, pero para el cultivo del cannabis generalmente se emplean redondos o cuadrados. En interior empleamos los contenedores cuadrados ya que acoplan mejor y se pueden distribuir mas eficientemente. El tamaño, forma, numero y color podrán determinar la salud de la planta y por eso es conveniente que sepamos que factores hay que tener en cuenta a la hora de elegirlos:

– Relación aire-agua del sustrato: Los contenedores profundos nos dan una mayor capacidad de aireación y los que son muy bajos pueden dar problemas de asfixia radicular. Será muy importante que desechemos contenedores poco profundos y si tenemos que limitar los litros del contenedor, lo hagamos en superficie y siempre dejemos más profundidad que anchura.

– Capacidad del contenedor: Cuanta mayor capacidad tiene el contenedor, lógicamente, mayor será el volumen del medio del cultivo . El tamaño de la planta final dependerá mucho del contenedor elegido. Por lo que podemos decir que el volumen del contenedor determinará decisivamente el tamaño de la planta. Para interior se recomienda no utilizar contenedores de mas de 11 litros y elegir el adecuado dependerá de otros parámetros como pueden ser el sistema de cultivo a emplear, variedad, condiciones climáticas y número de plantas que utilicemos. Una planta de 10 semanas de floración, aguantará perfectamente en condiciones normales en un contenedor de 11 litros ya que entre 4 y 6 litros de sustrato serán suficientes para mantener a la planta en 1 mes.



– Sección del contenedor: En contenedores profundos, las raíces se desenvuelven mejor y los sistemas radiculares que se forman son mucho mas sanos que en contenedores de secciones bajas.

– Forma del contenedor: Generalmente son cuadrados o redondos, y al elegirlos siempre será conveniente que sean mas altos que anchos ya que las raíces se desarrollan mucho mas sanas. Descartaremos los contenedores bajos y anchos.ç

-Numero de contenedores por m2(figuras optimas): Por m2 habrá que poner entre 80 y 100 litros de sustrato. La figura mas optima sera elegir 9 contenedores de 11 litros ya que es simétrica y tiene 99 litros de sustrato(máximo recomendado), aunque también podremos poner 20 contenedores de 5 litros o 12 contenedores de 7 litros. Con estos números de contenedores, nos aseguraremos que la totalidad del metro cuadrado de cultivo sea cubierto por las plantas y forme un manto verde, así aprovecharemos la totalidad de luz emitida por la lampara.

– Color: Deberán ser negros u opacos y desecharemos los contenedores transparentes o translucidos ya que producen quemaduras sobre las raíces. Los contenedores transparentes aumentan el “efecto invernadero” aumentado en demasía la temperatura radical. Cuando la temperatura puede ser un problema, hay contenedores gruesos blancos y que son opacos. Estos contenedores son ideales para estas circunstancias, ya que mantienen la tierra más fresca que los negros. Los de color blanco son ideales para el cultivo de exterior ya que este color amortigua el calor de los rayos solares.

– Disponibilidad, precio y calidad: Los contenedores de plástico rígido son los más utilizados en interior por su precio. Se pueden conseguir de cualquier tamaño o forma. Son fáciles de manejar y esto es un factor que en el cultivo de interior es primordial, pues las plantas deben de ser rotadas y manipuladas con frecuencia. Los contenedores de barro no son adecuados y están completamente descartados por ser pesados, frágiles y absorber la humedad del sustrato. Hay que destacar que los contenedores de madera son los mas idóneos, pero mucho más caros que cualquier otro.

Foto de contenedores radiculares cuadrados, ideales para el cultivo de marihuana:


–Drenaje: Todos los contenedores necesitan liberar el agua excedente y tienen que estar provisto de agujeros o formas que dejen fluir libremente los excesos que produce en regado de la planta. Como mínimo, debe disponer de 2 agujeros de 1,2 centímetros de diámetro por cada 30 centímetros.

Teniendo en cuenta estos factores, seguro que nuestras plantas nos lo agradecerán. Utilizando contenedores adecuados, seguro que los resultados finales serán mejores.




Fuente sacada: cultivandomedicina.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario